¿Cómo se hace el tintado y barnizado de madera en Revit?

Cómo se hace... tintado y barnizado de madera en Revit

¿Cómo se hace el tintado y barnizado de madera en Revit?

Revit tiene algunas limitaciones en cuanto renderizados, infografías y producción de video. Normalmente, los profesionales de la arquitectura que nos dedicamos al modelado y al uso de programas BIM, solemos emplear otros programas como complemento al Revit.

No obstante, aunque Revit es un programa paramétrico, empleado para el desarrollo de bases de datos y no para producción como tal de infografías, posee algunas cualidades que acortan estas limitaciones.

Modificar propiedades en el acabado de la madera en Revit

El empleo inteligente de los recursos que Revit nos ofrece, puede permitirnos crear diferentes tipos de acabado en elementos de madera. Así, por ejemplo, podemos conseguir varios efectos visuales en suelos de madera, ventanas de madera, barandillas, etc.

Tintado y barnizado de superficies de madera

De las diferentes opciones disponibles, las que más suelo emplear y con las que consigo los mejores efectos visuales, son el tintado y el barnizado. Con el tintado de la madera, podemos cambiar el tono del color de la superficie. En cambio, con el barnizado, podemos conseguir una superficie más brillante o más mate, según nos convenga en cada caso.

En las siguientes imágenes, os muestro dos ejemplos desarrollados en Revit, combinando temas de aspecto de materiales. Después, he empleado un software de renderizado en tiempo real que se integra en Revit, como es el caso de Enscape.

Los cambios que se ejecutan en el aspecto gráfico de materiales se traducen en cambios reales en la infografía como es el caso del tintado y barnizado de la madera.

Suelo de madera en Revit

Resultados de la textura del suelo antes de tintar y barnizar - Producción en Revit - Renderización en Enscape

Suelo de madera tintado y barnizado en Revit

Resultados de la textura del suelo después de tintar y barnizar - Producción en Revit - Renderización en Enscape

Opciones empleadas:

  • MATERIALES: Se encuentra en Gestionar -> Materiales -> Escoges el material a modificar -> Aspecto gráfico.
  • RENDER: Vista -> Renderizar.
  • EN EL MODELO: Puedes utilizar la forma de visualización realista en el cubo. Te dará mayor apreciación de los cambios que estás haciendo.

Video tutorial para hacer el tintado y barnizado de madera en Revit


Si te ha parecido interesante este Videotutorial, quizás te puedan interesar mis cursos:

valora el post

Revitpedia – Crear un estampado en Revit

Estampado de día en revit

creación y colocación de estampado en revit

Hoy os traigo un tutorial sobre la herramienta estampado, como crear nuevos estampados y cómo aplicarlos sobre diferentes paramentos. 

La idea es sencilla, queremos que Revit muestre sobre una pared concreta una foto o imagen que poseemos a modo de mural, de vinilo, de papel pintado... esta herramienta ofrece muchas posibilidades y trataremos de desgranarla muy brevemente. 

En la parte inferior podemos ver algunos ejemplos de lo que con esta herramienta podemos llegar a conseguir. 

Resultados de la creación del estampado y bajo el efecto de día. - Producción en Revit - Renderización en Enscape

Resultados de la creación del estampado y bajo el efecto de noche. - Producción en Revit - Renderización en Enscape

ESTAMPADO: Se encuentra en Insertar -> Estampado, previamente lo hemos creado en las herramientas de tipos de estampado.

IMÁGEN: Sirve prácticamente cualquier imagen de cualquier extensión.

RENDER: Vista -> Renderizar.

ejercicio de creación y colocación de estampado en revit

Valora el post

Revitpedia – Objeto luminaria en muro

Render Revit luminaria en pared

CREAción de objeto luminaria de pared en revit

Con el fin de seguir introduciendo al lector en la fabricación de objetos en Revit y siguiendo la línea de iluminación de consultas anteriores, he decidido traeros un post esta vez sobre la modelación de un aplique de pared con luz semiesférica. 

Para la fabricación de este objeto se ha utilizado la plantilla de luminaria métrica basada en muro, que ha servido de base para la creación del mismo y con menos de 10 minutos de trabajo se ha generado el nuevo objeto (cabe destacar que se podría perfeccionar con más parámetros pero no era el objetivo del video). 

Para la producción de estas imágenes se ha combinado el uso de la cámara y el renderizado de Revit para la primera y la segunda es una captura de pantalla de un programa de renderizado en tiempo real como es el Enscape.

Imágen del aplique de pared colocado sobre un muro y  renderizado en Revit a calidad media

Render Revit luminaria en pared

Resultados del aplique de pared colocado y funcionando (Noche) - Producción en Revit - Captura de pantalla de Enscape

NUEVA FAMILIA: Familia métrica basada en muro.

CARGAR OBJETO EN PROYECTO: Una vez creado el objeto se carga al proyecto.

USO DE LA CÁMARA: Con el fin de sacar el render de Revit directamente, se ha optado por el uso de la cámara de manera que se puede ver el suelo y el techo a la vez (esto sería muy complejo sin el uso de la cámara).

ejercicio de creación de objeto luminaria de pared en revit

Valora El post

Revitpedia – Creación de halógeno empotrado en techo

Render Revit Halógeno

creación de objeto halógeno en revit

Con el fin de introducir al lector en la fabricación de objetos en Revit y siguiendo la línea de iluminación y techos de consultas anteriores, he decidido crear un post sobre la creación de un halógeno empotrado en techo con luz direccional. Elemento muy utilizado en la construcción estándar.

Para la fabricación de este objeto se ha utilizado la plantilla de luminaria métrica en techo, que ha servido de base para la creación del mismo y con menos de 10 minutos de trabajo se ha generado el nuevo objeto (cabe destacar que se podría perfeccionar con más parámetros pero no era el objetivo del video). 

Para la producción de estas imágenes se ha combinado el uso de la cámara y el renderizado de Revit para la primera y la segunda es una captura de pantalla de un programa de renderizado en tiempo real como es el Enscape.

Render Revit Halógeno

Imágen del halógeno colocado sobre marco y  renderizado en Revit a calidad media

Halógeno revit

Resultados del halógeno colocado y funcionando (Noche) - Producción en Revit - Captura de pantalla de Enscape

NUEVA FAMILIA: Familia métrica basada en techo.

CARGAR OBJETO EN PROYECTO: Una vez creado el objeto se carga al proyecto.

USO DE LA CÁMARA: Con el fin de sacar el render de Revit directamente, se ha optado por el uso de la cámara de manera que se puede ver el suelo y el techo a la vez (esto sería muy complejo sin el uso de la cámara).

ejercicio de creación de luminaria y colocación en techo

Valora el post

¿Cómo se hace una tira LED en un falso techo en revit?

¿Cómo se hace una tira LED en un falso techo en revit?

Un antiguo alumno me pregunta cómo modelar una tira de iluminación LED en un falso techo, usando Revit.

Métodos de modelado de iluminación LED

Existen varias variantes para conseguir resultados muy similares:

  • Crear un perfil con la sección del LED

Este perfil se asociaría a un "objeto barandilla", pero sin balaustres y sin montantes horizontales. El perfil seguiría el trazo del "pasamanos" de la barandilla.

  • Crear un objeto línea métrica

A este objeto se le asociaría una luminaria métrica y más tarde podría ir haciéndose la línea con la forma deseada. Esta línea proyectará iluminación en su recorrido, pero con la problemática de ser tramos rectos.

  • Generar un techo con material luminiscente

Personalmente, es el formato que más me gusta. Se trata de generar un techo con la forma deseada y asociarle un material luminiscente.

Es la herramienta más plástica para este fin, ya que puede tener pendientes y formas complejas asociadas.

Techo Led Revit

Resultados de la tira led apagada (Día) - Producción en Revit - Renderización en Enscape

Techo led Revit noche

Resultados de la tira led encendida (Noche) - Producción en Revit - Renderización en Enscape

Generar un techo con material luminiscente

El primer paso es crear un falso techo, y dentro de este techo generamos un hueco con la forma que van a tener las tiras de LED.

Una vez hecho este techo, realizamos otro, que abarcará el hueco que le hemos realizado al otro, mediante la opción "boceto".

Este nuevo techo será de material luminiscente. Escogemos en la opción "autoiluminación" la intensidad que queremos darle.

Opciones empleadas:

  • TECHOS: Se encuentra en Arquitectura -> Techos -> Boceto a mano.
  • MATERIALES: Gestionar -> Materiales -> Nuevo material Autoiluminado.
  • RENDERIZAR: Vista -> Renderizar -> Iluminación exterior + artificial.

Video tutorial para hacer una tira LED en un falso techo, en Revit


Si te ha parecido interesante este Videotutorial, quizás te puedan interesar mis cursos:

Revitpedia: Herramientas para pasar mapeos láser a Revit

Pointsense Pro

POintsense for revit - faro

Hoy traigo una herramienta muy interesante para pasar nubes de puntos a Revit, las nubes de puntos tienen múltiples aplicaciones, entre las que se incluyen la elaboración de modelos tridimensionales con diversas salidas al ámbito de la visualización, animación, texturización...

Aunque las nubes de puntos se pueden revisar y texturizar directamente, habitualmente no se utilizan de esta forma en la mayoría de aplicaciones tridimensionales, ya que se convierten en modelos de mallas poligonales o mallas triangulares irregulares, modelos de superficie NURBS o modelos CAD mediante un proceso denominado reconstrucción de mallas.

Existen diversas marcas de procesamiento de nubes con diferencias en la forma de  trabajo pero que todas ellas siguen una filosofía común que es facilitar el trabajo del técnico.

ejemplos de la aplicación

Revitpedia: Herramienta muro barrido y muro telar Revit

herramienta muro barrido y muro telar Revit

HERRAMIENTA MURO BARRIDO Y MURO TELAR

Los muros barridos son añadidos sobre muros que generan normalmente masas a lo largo de un camino. Estos pueden ser, albardillas, perfiles especiales, cornisas, molduras, perfiles que generan cambios de secciones en un muro y demás elementos "lineales" que lo enriquecen. 

Por el contrario, los muros telares son sustracciones de masa normalmente lineales sobre el muro objeto  (digamos que es el efecto contrario al muro barrido). En esencia el muro barrido y el muro telar son muy similares en cuanto a su funcionamiento y modelado en Revit con la salvedad de que uno adiciona y otro sustrae. 

En el siguiente vídeo conoceremos las herramientas principales para el desarrollo de los mismos. 

herramienta muro barrido y muro telar Revit

Efectos y combinaciones de diferentes tipos de muros barridos y telares sobre un muro básico

MURO BARRIDO Y MURO TELAR: Se encuentra en Arquitectura -> Muro barrido / Muro telar y necesitamos generar el tipo de perfil, profundidad y demás valores de la adición o sustracción a realizar.

ejercicio HERRAMIENTA MURO BARRIDO Y MURO TELAR

Revitpedia: Structural Precast Extension for Revit

Precast revit

STRUCTURAL PRECAST EXTENSION FOR REVIT

Hoy traigo un post sobre el Plug In Precast para Revit, un Plug In que puede resultar muy interesante para todos aquellos proyectos en los que utilicemos elementos prefabricados ya que permite dividir los muros, forjados y cubiertas en "piezas". Cada una de estas piezas puede ser asimilable a un elemento prefabricado, además de permitir escoger la forma de los encajes entre elementos y la colocación de elementos auxiliares como placas, soportes, conectores, armaduras... que permitan que nuestro proyecto se adapte a la realidad de la obra.

La descarga del Plug In Precast es gratuita desde la App Store de Autodesk y se conoce como Structural Precast Extensión for Revit. Una vez instalada, aparecerá una opción más en la pestaña de herramientas denominada Precast en la que podremos cargar las diferentes familias necesarias como juntas, conectores, elementos y demás en nuestro proyecto Revit y a partir de ahí podremos trabajar como de costumbre. 

Os dejo unos videos públicos de youtube en los que se puede apreciar en profundidad el potencial de la herramienta! 

Precast revit

Captura del video de Youtube minuto 2:29 - Custom segmentation of Precast walls in Revit 

Precast revit

Captura de presentación del Plug In

Precast revit

Captura de presentación del Plug In

Precast revit

Captura de presentación del Plug In

RECOPILATORIO DE VIDEOS EXPLICATIVOS DE YOUTUBE

¿Cómo se hace un muro apilado en Revit?

¿Cómo se hace un muro apilado en Revit?

¿Cómo se hace un muro apilado en revit?

Si en algún proyecto has tenido que realizar una fachada con diferentes tipos de muro desde la cimentación hasta la cubierta, este Post es muy necesario para ti.

¿Qué es un muro compuesto o muro apilado?

Un muro apilado es un muro compuesto por varios muros diferentes.

Están formados por muros básicos existentes en el proyecto, superpuestos en altura, y adquieren los espesores de los muros básicos con los que está generado. También es posible generar desfases desde el eje del muro para poder generar alineamientos entre caras, retranqueos o "dientes" en los mismos. 

Recordemos que en Revit le llamamos "muro" a cualquier pared, tabique, cerramiento vertical, etc.

¿En qué casos nos conviene usar un muro compuesto o apilado?

En ocasiones, queremos realizar un cerramiento en el que convergen diferentes tipologías de muro. Imaginemos una nave industrial, donde podríamos tener un pequeño muro de hormigón in situ, sobre una zapata corrida. Encima un muro de paneles prefabricados de hormigón (podría ser del mismo espesor, o no) y en la parte superior, un panel sándwich metálico con alma de poliuretano.

Para hacer estos cerramientos por separado, tendríamos que estar definiendo de forma manual las cotas de la base y de la altura de cada uno de ellos. En cambio, definiendo un muro apilado compuesto por estos 3 tipos de muro diferentes, no tendremos ningún tipo de problema y conseguiremos hacerlo todo de forma más controlada y más rápida.

En caso de querer introducir una ventana, una puerta, o cualquier otro elemento en el muro apilado, éste se comporta como cualquier otro tipo de muro básico.

¿Se podría desagregar un muro apilado en muros básicos?

En Revit, en cualquier momento se pueden convertir muros compuestos o apilados en muros básicos. Para ello, selecciona el muro apilado,  con clic derecho mediante la orden dividir se rompen los enlaces entre los muros superpuestos de manera que cada uno de ellos pasará a ser básico.

¿Qué más tipos de muros existen en Revit?

En Revit existen tres familias de muros: muros básicos, muros apilados o compuestos  y muros cortina. No obstante, también se pueden modelar muros in situ.

Muro apilado Revit

Ejemplo de muro apilado en Revit compuesto por muro básico de hormigón, muro de ladrillo y muro de ladrillo con PYL

MURO APILADO: Arquitectura -> Muro arquitectónico o estructural y en el selector de tipos se selecciona y confecciona el muro apilado en cuestion.

Video tutorial para hacer un muro apilado (o compuesto) en Revit

Si te ha parecido interesante este Videotutorial, quizás te puedan interesar mis cursos:

Revitpedia: Jirones de niebla

Jirones de niebla después

Herramienta jirones de niebla

Se trata de una herramienta de Revit, que utilizada en alzados, secciones y vistas en plano, permite la incorporación de una "niebla" que difumina y afecta más a los elementos lejanos que a los cercanos por los que a medida que los elementos se encuentran más alejados se difuminan en mayor intensidad. Este efecto añade una profundidad al dibujo y un efecto tridimensional que puede ayudar en la comprensión de los planos y mejorar así la interpretación de los mismos. 

A continuación podemos observar la misma imagen antes y después de la aplicación del efecto Jirones de niebla,.

Jirones de niebla antes

Sección antes de aplicar la herramienta Jirones de niebla

Jirones de niebla después

Sección tras de aplicar la herramienta Jirones de niebla

JIRONES DE NIEBLA: Se encuentra en Opciones de visualización de gráficos -> Jirones de niebla -> Activamos y regulamos la profundidad y la intensidad de los Jirones de niebla.

ejercicio de aplicación de jirones de niebla