Ejercicio de introducción al BIM
Edugal 2018
IES Torrente Ballester
INICIO
Jueves, 8 de Marzo, 11:00 PM
INTRODUCCIÓN A LA FORMACIÓN BIM
“En un mundo en continuo movimiento, si te quedas quieto, retrocedes”
Lewis Carroll
Esta es la denominada Teoría de la Reina de Corazones, y se denomina así porque es ese personaje de “Alicia en el pais de las Maravillas” el que le explica a Alicia que en ese país, “es necesario correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo lugar”.
Se ha tomado esta teoría para explicar la evolución de las especies de Darwin. La adaptación al medio, ya sabes.
Hoy, te propongo esta teoría para aplicarla al mundo laboral.
Si has visto el vídeo de aquí arriba, ya no hace falta que te explique más.
Seguro que habrás escuchado hablar de la metodología BIM. Pues bien, está dejando de ser el futuro para convertirse en el presente. Cada vez existen más softwares que emplean esta metodología, ya no solo para la arquitectura y la construcción en sí, y esto está alcanzando velocidades de auténtico vértigo.
Dentro de la metodología BIM, lo que más se está empleando son los Programas de modelado digital. Y dentro de estos programas, en REVIT se está llevando la palma, por delante de otros como el ArchiCAD o el AllPlan. Hay que recordar que es de la misma casa que el AutoCAD (AUTODESK) y eso es una garantía para muchos usuarios.
¿Recuerdas cuando se hacían planos con escuadra, cartabón y paralex?
A principios de los 2000 aún se usaban. Y los menos jóvenes contaban que el AutoCAD y los ordenadores jamás podrían sustituir un buen plano hecho con rotring, papel cebolla y una mesa de dibujo enorme.
Hoy sigue habiendo gente que cree que si usas bien el AutoCAD, no habrá REVIT que lo sustituya.
Y ni siquiera se imaginan que el salto cualitativo entre uno y otro es similar a cambiar el papel por el CAD.
Recuerda: o te mueves y te adaptas al medio, o retrocedes y te comen.
.
ENUNCIADO Y RESOLUCIÓN
CLIC PARA DESCARGAS
Y SI TIENES DUDAS, ¡TE LO RESOLVEMOS PASO A PASO!
SUMÉRGETE EN EL MODELO (Haciendo clic sobre la imagen)
Instrucciones para ver el 3D:
- Hacer clic en la pantalla, podrá usted desplazarse usando el cubo superior derecho o haciendo clic y moviendo el ratón.
- También podrá hacer clic en la persona del menú y desplazarse con las teclas WASD y QE y mantener la tecla Mayús para acelerar las combinaciones anteriores.
- Podrá marcar elementos y dejar comentarios sobre el inmueble, no obstante es una inmueble cerrado y sus comentarios no generarán vrevisiones de proyecto en nuestro estudio para este caso en concreto. ;-).
- Seleccionando los tres planos podrá acceder al la descomposición o explosionado del modelo y observar a medida que mueve la barra, todos los elementos modelados en el proceso.
- Existe en ese mismo comando la posibilidad de crear secciones (mediante el uso de planos verticales, horizontales, oblicuos o de cualquier otro formato), con el fin de apreciar el inmueble desde todas las combinaciones posibles.
- Para disfrutar de una inmersión más satisfactoria, le aconsejamos ampliar la pantalla a pantalla completa con el icono de la derecha para no perder herramientas u opciones de visualización.
- Y tranquil@, si en algún momento se pierde siempre puede refrescar la página y empezar de nuevo. Todo lo que haga no afectará al modelo presentado.
FÓRMATE
QUIZÁ PUEDAN INTERESARTE LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES
¿Qué opinan otros alumnos sobre la formación?
www.freirialorenzo.com
Pablo Freiría Lorenzo
Arquitecto Técnico - Ingeniero de Edificación
Máster BIM Manager
Certificado Passive House Tradesperson
Ha impartido formación en la rama AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) en colaboración con centros como Instituto Gallego de Formación, Zigurat, COAATIEPO, ICOIIG, IES Politécnico de Vigo, Universidad de Coruña, Nemonon SL… ubicándose su despacho profesional en la zona de Gondomar (Pontevedra).
Copyright 2018, Pablo Freiría Lorenzo